


PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE LAS I.E. DE CERRO VERDE Y CONGATA CAPACITANDOSE EN TICS
EL PROFESOR MIGUEL ANGEL PACHECO SALAZAR CAPACITADOR DEL CURSO
GRACIAS AL CURSO DE INCLUSION DIGITAL AUSPICIADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACION, EMPRESARIOS PÓR LA EDUCACION Y LA ASOCIACION CERRO VERDE PRESENTAMOS EL PRESENTE BLOG QUE ES EL PRODUCTO FINAL QUE HEMOS ELABORADO JUNTO CON LOS ESTUDIANTES DEL 4TO GRADO “B” SECUNDARIA DE LA I.E. JOSE DOMINGO ZUZUNAGA OBANDO DEL PUEBLO JOVEN CERRO VERDE DISTRITO DE UCHUMAYO AREQUIPA PERU NOVIEMBRE DEL 2011.
“Las sillas anclaron a los estudiantes…
El pizarrón ancló al maestro…
Los libros de texto anclaron el contenido…
Las calificaciones anclaron la atención de los alumnos y familias…
Enseñar lo mismo cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un maestro…”
David Warlick
PROYECTO:CREACION DEL BLOG “CONOCIENDO MI COMUNIDAD”
PROFESOR: JOSE DOMINGO VILLALBA QUIROGA
I.E.: JOSE DOMINGO ZUZUNAGA OBANDO
AREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 4to “B” SECUNDARIA
DESCRIPCION GENERAL
v INTRODUCCION
Los estudiantes de hoy son los primeros en ser formados en una nueva tecnología, han pasado y pasarán gran parte de su vida rodeados por el uso de las computadoras, juegos de video, música digital, teléfonos celulares, etc. Los juegos de computadora, el correo electrónico, Internet y la mensajería inmediata son partes integrales de su vida y como resultado de esto piensan y procesan la información de manera diferente a sus padres: son
nativos digitales, los que no nacieron en el mundo digital, pero de alguna manera utilizan parte de esta tecnología como la mayoría de profesores en la actualidad somos inmigrantes digitales.
"Tanto los inmigrantes como los nativos, todos somos peregrinos digitales ante los caminos que se bifurcan. El desafío de la Educación en este contexto de incertidumbre es preparar la mochila, acompañar en el viaje e introducir la reflexión crítica desde la experimentación del entorno social como objeto de conocimiento." Tizcar Lara
En este sentido Los Blogs que es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes.
ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles a realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimedia como: videos, sonidos, imágenes, etc.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
v OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO
· EN CUANTO A LO PEDAGOGICO
1.- Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de conocer e identificarse con su comunidad donde vive la historia, ubicación geográfica, actividades económicas, atractivos turísticos… tema transversal utilizando las Tics (tecnologías de la información y la comunicación) en la elaboración de su trabajo, como innovación utilizamos el teléfono celular como herramienta tecnológica y google mapas como recurso además del Microsoft Word y Power Point que debe utilizarse en proceso de enseñanza aprendizaje.
2.- Trabajar en grupo (equipo) que es un método educativo ampliamente utilizado por docentes de muchas áreas, para Stella Vosniadou “establecer una atmosfera fértil para la colaboración y la cooperación es una parte esencial del aprendizaje en la escuela” nuestro trabajo cumple con el postulado anterior ya que por una parte mantiene a los estudiantes enfocados en su actividad académica y por la otra les exigen mayor esfuerzo para mejorar la calidad de sus tareas, así como la practica de valores de solidaridad y responsabilidad.
3.- Construir y utilizar un blog como herramienta pedagógica ya que se pueden adaptar a cualquier área, nivel educativo y metodología docente.
· EN CUANTO A LO TECNOLOGICO
Utilizar los siguientes recursos tecnológicos
Blog
Teléfono celular
Google Maps
v CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DE LOS ESTUDIANTES
1.- Poseer nociones de manejo de software para procesamiento de datos, presentaciones, Google mapas, construcción de blogs y manejo operativo del teléfono celular, bajar y subir información etc.
2.- Poseer actitudes (acertividad) para relacionarse con adultos, jóvenes y niños.
3.- Poseer un buen nivel de redacción y comprensión lectora para efectuar los trabajos planteados.
v RECURSOS O MATERIALES
1.- Disponer del aula de cómputo para procesar los datos y gestionar la información con los programas que se tienen instalados en los ordenadores.
2.- Disponer de un teléfono celular con cámara fotográfica, video y grabador de voz para registrar la información requerida.
3.- Disponer de dispositivos de almacenamiento masivo de información (USB)
v TIEMPO DE DURACIÓN DE EL PROYECTO
Entre una y dos semanas para la realización del proyecto
v DESARROLLO DEL PROYECTO
· El Profesor deberá:
1.-Dar las indicaciones pertinentes para la realización del trabajo, agrupar a los estudiantes del 4to grado de educación secundaria en cuatro equipos.
2.- Asesorar en todo momento el trabajo convirtiéndose en uno más del equipo.
3.- Manejar la dirección y clave del blog de manera adecuada para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
· Los estudiantes deberán:
1.- Reunirse por equipos e intercambiar ideas conseguir el material necesario para adecuar la mejor estrategia en el cumplimiento del trabajo.
2.- Coordinar en todo momento con el profesor encargado.
3.- Realizar las tareas encomendadas con entusiasmo y responsabilidad.
v EVALUACION
Basándose en el cumplimiento y la calidad de las tareas encomendadas el profesor puede determinar el nivel de conocimientos alcanzados por los estudiantes en cuanto a la realidad de la comunidad en que viven conocer sus problemas y plantear algunas alternativas de solución según los parámetros establecidos para la elaboración del proyecto.
El profesor esta en libertad de aplicar cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente de acuerdo al desarrollo del currículo de la materia a la que corresponde el proyecto.
INICIAMOS EL PROYECTO ACTUALIZANDO A LOS ESTUDIANTES EN EL MANEJO DE LA HERRAMIENTAS QUE UTILIZARIAN PARA REALIZAR SU TRABAJO.
Ubicacion Geografica del Distrito de Uchumayo segun Google mapas
Capital | Uchumayo |
---|---|
Entidad | Distrito |
• País | ![]() |
• Región | Arequipa |
• Provincia | Arequipa |
Alcalde | Vidal Pinto Paredes(2011 -2014) |
Área: 227.14 Km2 |
Altitud: 1 950 m.s.n.m. |
Población: 10 255 hab. (2007) |
Densidad Poblacional: 45.1 hab./Km2 |
Uchumayo | Nueva Leticia (Asentamiento Humano) | Congata | Cerro Verde | Irrigacion Paraiso | Añashuaico | Quishuarani | Huasamayo | Socosani | La Rinconada | Hacienda Huaco | Huayco (Pueblo Tradicional El Huayco) | Casa Blanca | Tambillo | Mollebaya Chico | Mollebaya Grande | Santa Teresa (Pueblo Tradicional Santa Teresa) | El Filtro | Estacion De Uchumayo | Tinajones | La Jara (Sector De La Jara) | Lateral 7 El Cural | Lateral 8 El Cural | Lateral 6 El Cural | Lateral 5 El Cural | Lateral 4 El Cural | La Estacion De Tiabaya | Huayrondo Chico | Campo Nuevo | Virgen Del Rosario | Valle De Palca | Canahurilla | Pampa Blanca | (Utilizar enlace)
BREVE RESEÑA HISTORICA DEL DISTRITO DE UCHUMAYO
El nombre del valle probablemente se debe a que durante el Tahuantinsuyo fue una zona agrícola dedicada al cultivo del ají. El nombre, consignado por los primeros españoles en llegar a la zona, esta compuesto por las palabras quechuas: uchú, que significa ají, y mayo, que significa río, Uchumayo "río de ají".
Posteriormente, durante la colonia, los cultivos fueron reemplazados por trigo y frutas como vides, manzanas, etc. Congata (pueblo de Uchumayo) estaba poblado por collahuas y yanahuaras pertenecientes al ayllu de Quinguara que ocupaba lugares como Capinota, Sanguanaran, Imarota, Umacollo, Chullo, Chilina, Maran, Tiabaya, Congata, Acororo.
En 1575, durante la visita del virrey Francisco de Toledo, el español Diego Hernández de la Cuba figuraba como encomendadero de la zona contaba con 778 tributarios y 11 mas en el valle de Tiabaya.
En 1836 El puente de Uchumayo fue escenario de la batalla entre los generales Salaverry y Santa Cruz que culmino con la victoria del primero aunque días después sería completamente derrotado en la batalla de Socabaya. Tras estas guerras se instauró de facto la confederación Peruano boliviana.
Actualmente el distrito de Uchumayo alberga diversos recursos y potencialidades. En él se desarrollan actividades agrícolas y pecuarias, ligadas principalmente a la producción de forraje y a la cría de ganado vacuno para la industria lechera. Entre sus atractivos turísticos el valle de Anashuayco, donde se observan canteras de sillar rojo y blanco cataratas de agua pura y la verde campiña arequipeña. Uchumayo además aloja las actividades de la Sociedad Minera Cerro Verde quien cumple una función fundamental en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo del distrito, tiene anexos urbanizaciones, asociaciones de vivienda y pueblos jóvenes es un distrito que tiene muchos atractivos turísticos y alberga una pujante población.
Etimología
El nombre, consignado por los primeros españoles en llegar a la zona, esta compuesto por dos palabras quechuas: uchu, que significa ají, y mayo, que significa río
Economía
Actualmente el distrito de Uchumayo alberga diversos recursos y potencialidades. En él se desarrollan actividades agrícolas y pecuarias, ligadas principalmente a la producción de forraje y a la cría de ganado vacuno para la industria lechera.
Uchumayo aloja además las actividades de la empresa minera Cerro Verde.
Esta empresa brinda trabajo y progreso a los pobladores del distrito.
Turismo
Entre sus atractivos turísticos se encuentra el valle de Añashuayco, donde se observan canteras de sillar rojo y blanco, cataratas de agua pura y la campiña arequipeña. Tambien es llamada la "Tierra del Chimbango", dicho licor esta hecho ha base de Higos y en cada Aniversario de Uchumayo se elabora el "Festival del Chimbango" en el cual se premia al "Mejor Chimbango" premiando a la mejor bebida por el alcalde del distrito.
Etimología
El nombre, consignado por los primeros españoles en llegar a la zona, esta compuesto por dos palabras quechuas: uchu, que significa ají, y mayo, que significa río
Economía
Actualmente el distrito de Uchumayo alberga diversos recursos y potencialidades. En él se desarrollan actividades agrícolas y pecuarias, ligadas principalmente a la producción de forraje y a la cría de ganado vacuno para la industria lechera.
Uchumayo aloja además las actividades de la empresa minera Cerro Verde.
Esta empresa brinda trabajo y progreso a los pobladores del distrito.
Turismo
Entre sus atractivos turísticos se encuentra el valle de Añashuayco, donde se observan canteras de sillar rojo y blanco, cataratas de agua pura y la campiña arequipeña. Tambien es llamada la "Tierra del Chimbango", dicho licor esta hecho ha base de Higos y en cada Aniversario de Uchumayo se elabora el "Festival del Chimbango" en el cual se premia al "Mejor Chimbango" premiando a la mejor bebida por el alcalde del distrito.
Puente colonial de Uchumayo sobre el rio chili
Hermoza campiña del distrito de Uchumayo
TEMPLO CONSTRUIDO CON SILLAR ROJO
ROCA Y NATURALEZA EN UCHUMAYO
VER ENLACE http://youtu.be/uBtXZRAi2FA
TEMPLO CONSTRUIDO CON SILLAR ROJO
CRUZ ROTA EN UCHUMAYO
CALZADA DEL PUENTE
TEXTO Y ESCUDO EN LA CABECERA DEL PUENTE
ROCA Y NATURALEZA EN UCHUMAYO
VER ENLACE http://youtu.be/uBtXZRAi2FA
No hay comentarios:
Publicar un comentario