UCHUMAYO CUENTA 31 PUEBLOS REGISTRADOS Y ESTAS SON SUS DENOMINACIONES
BREVE HISTORIA Y CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS
PUEBLO CONGATA NUEVO
PUEBLO CERRO VERDE
Entrevista al SeñorFelipe Rodriguez presidente del pueblo Cerro Verde realizada por las estudiantes Reynozo
http://youtu.be/yYxuDlH4DLU
ANEXO ALTO CERRO VERDE
OBSERVA LA SIGUIENTE PRESENTACION
BREVE HISTORIA Y CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS
PUEBLO CONGATA NUEVO
Congata:
Congata estuvo inmersa en la historia de Arequipa, los visitantes de paso se quedaban impresionados con tan bello lugar era como un oasis en el desierto. Hoy el ingreso a la ciudad es por otro lugar estos hermosos parajes ya no son el deleite de los visitantes.
Etimología:
El nombre de congata viene del vocablo kunkata que significa algo semejante al cuello o también lugar de collados.
Ubicación:
Congata se ubica al noroeste de la ciudad de Arequipa, a la margen derecha del rio hay un aluvión volcánico rosado que forma una especie de barranco.
Historia:
La mayoría de los pueblos tradicionales de Arequipa se preguntan por su fecha de fundación, como es el caso de congata no existiendo documentación sustentatoria. Se sabe por estudios de arqueología que congata existe desde la época pre inca.
En el siglo XV congata (pueblo de uchumayo) estaba poblado por colla guas y yanahuaras pertenecientes al ayu de quinguara que ocupaba lugares como Capinota, Sanguanaran, Imarotan, Umacollo, Chullo, CHilina, Maran, Tiabaya, Congata, Acoro.
En 1575 durante la visita del rey francisco de Toledo el español diego Hernández de la cuba figuraba como en comendadero de la zona.
Congata existió desde la época pre inca, inca y virreinato por congata pasaba el camino de herradura, era la principal vía de comunicación entre Arequipa e Islay, las personas que viajaban de la ciudad de lima con destino hacia Arequipa, cusco, etc.
El pueblo antiguo este pueblo se forjo gracias al empuje de sus hombres de antaño, en ese entonces congata comprendía desde la quebrada del Huayrondo hasta la casa blanca. El pueblo se ubicaba en la parte baja, la mayoría de casas estaban a un costado de la iglesia y ambos lados de la única vía que existía y que conducían hacia la parte de abajo (hoy el pueblo tradicional). Congata siempre caracterizado por ser una zona productiva en la agricultura y ganadería en el siglo XIX hasta a mediados del siglo XX los principales cultivos eran el trigo, maíz, papa, Abas y en los árboles frutales era la pera, higo, guayaba, lúcuma, cerezo, membrillo, durazno, damascos, todos eran cultivos completamente orgánicos también comenzaron a sembrar lechuga, repollo, ajo y cebolla. Siendo en los meses de setiembre y octubre la cebolla de congata la de mejor calidad a nivel nacional.
La fe católica:
La iglesia vieja:
Esta iglesia data del año 1876 como fecha de inauguración esta iglesia tiene un estilo arquitectónico colonial construida con sillar rojo y cal.
Este monumento que fue devastado por los terremotos de 1958 y 1960, siendo esta la iglesia más antigua del distrito.
En el año 1999 es reconocido por el INC como monumento histórico. En congata veneramos a nuestra patrona la santísima virgen del Carmen.
Llegada del padre pepe:
En el año de 195X llega al distrito de uchumayo un párroco, el padre José rivera Martínez de inmediato se compenetro con su gente, sus pueblos y su realidad.
Cuando se cayó la iglesia con el terremoto y se decidió construir la iglesia nueva no dudo en ponerse a trabajar hombro a hombro y ser uno de los gestores, nuestro pueblo muy agradecido le rindió un justo homenaje en vida a nuestro pastor.
La iglesia nueva:
En el año de 1964 se comenzó la construcción de la iglesia, siendo presidido por don José salas, no conformes con el diseño, recorrió con el padre José rivera todas las iglesias de Arequipa llegando a la conclusión que el modelo seria igual a la de santa Martha y de san Juan de dios. El pueblo de tunales, huayco, tiabaya, la joya y san Isidro y los congateños se esforzaron por la construcción de esta obra, el maestro constructor fue don Zacarías castro.
Actualmente congata está formada por 9 pueblos.
Congata de hoy:
- Pueblo Tradicional
- El Carmen
- El Carmen II
- El CHIAT I y II
- Villa Unión
- El Trébol
- Los Diamantes
- El Carmen III
- El Mirador
UN HECHO HISTORICO MUY DOLOROSO
Explosión de la fábrica dinamitas del sur
Un día que duele recordar y que no queremos que vuelva a pasar
Era la 1:30 pm de un fatídico miércoles 28 de mayo de 1969 cuando congata se convirtió en una inmensa bola de fuego que se pudo apreciar desde el centro de la ciudad la explosión de la fábrica de dinamita ubicada detrás del cementerio fue la causante del siniestro las casas quedaron con puertas y ventanas por el piso, los vidrios rotos por la fuerza de la explosión un día que no quisiéramos recordar por que congata se vistió de luto y dolor.
Esta explosión que causo la muerte de más de 25 personas que enluto hogares de modesta condición y sobrecogió a la población rompiendo su tranquilidad. Esta fábrica dedicada a la producción de dinamita en escala industrial recientemente instalada hizo explosión muriendo gran parte de los obreros que ahí laboraban.
La fabrica que de acuerdo a todas las indicaciones habría sido levantada sin cumplir estrictamente las condiciones reglamentacionales y dispositivos relacionados a la producción, distribución y almacenamiento de explosivos utilizando peones de congata los directivos de la fabrica no vacilaron en arriesgar, no socialmente la vida de sus colaboradores si no también el capital que habían invertido por que lo obreros no eran especializados en el manejo de la dinamita y aun peor no cumpliendo con la disposición y extrema seguridad de la dinamita. El hospital general atendió al 98% de los traumatizados y heridos por la tragedia de congata.
La trauma no termina ahí porque los restos de los cuerpos quedaron en pedazos rociados por las inmediaciones de la fabrica y el cementerio muchos de ellos calcinados; los familiares peleaban por reconocer una parte de cuerpo y tener algo que enterrar, durante el día los gallinazos rondaban y las tardes se convirtieron en frías y tenebrosas, las lechuzas se manifestaban incansablemente durante toda la noche.
CARACTERISTICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS Y DE VIVIENDA PUEBLO: CONGATA NUEVO DEPARTAMENTO : AREQUIPA PROVINCIA : AREQUIPA DISTRITO : UCHUMAYO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C A R A C T E R I S T I C A S CIFRAS ABS. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PUEBLO CERRO VERDE
Plaza principal de Cerro Verde |
Conociendo mí pueblo joven cerro verde
¿POR QUE SENTIRSE ORGULLOSO de CERRO VERDE?
Se encuentra ubicado en el distrito de uchumayo y la provincia de Arequipa es un pueblo que se inicio como pueblo joven que ha sido fundada desde entonces por el señor Anastacio Mamani flores casado elena cornejo cornejo estado civil casado , inscrita en el rubro “C” ASIENTO 1 FICHA Nª 28339 del registro de la propiedad inmueble de esta ciudad sobre la que asienta la “ASOCIACION CERRO VERDE” de una asociación que ha venido desde abajo ahora tenemos la necesidad de progresar lo que venimos haciendo , cumpliendo 32 años de progreso de nuestra población.
Las costumbres de celebración en la población cerro verde es muy significativa ya que tenemos el agrado de la presencia de una misa acompañado del padre de todas nuestras autoridades como el alcalde regidores juez de paz e invitados pueblo en general que de ese modo damos inicio a la celebración.
Por otro lado realizamos contratos de castillos fuegos artificiales, juegos para que todos se diviertan también hay pobladores que devotan orquestas,
Asimismo que nosotros llamamos alferados quienes se debotan bajo el escrito de un cuaderno que al finalizar una fiesta patronal que remplazara a los alferados siguientes al año siguiente. También otras de nuestras tradiciones es de celebrar a la virguencita de chapi nuestra mamita de chapi asi como la llamamos de ese modo realizamos nuestras celebraciones en nuetro pueblo joven cerro verde.
Las historias y leyendas que sean hecho notar en nuestra población es la existencia de “la llorona “una joven mujer que andaba en pena por las noches cuenta la población que andaba colgada de cadenas gritando y lloraba y buscaba a sus hijos se paseaba por todas las calles de cerro verde Tambien se cuenta historias relacionadas en seres pequeños que hacían sus apariciones en las noches que molestaban asiendo bromas a toda la población y que utilizaban como método de solución a criar gatos para espantar a los duendes para que dejaran de molestar.
Por otra parte siempre estamos muy conectados con la institución educativa JDZO quien participa en las celebraciones de nuetra población.
Para oxigenar nuestra población utizamos todo tipo de plantas que puedan ayudar ambientar todo el parque para que pueda ser vistoso. Todo este desarroloo en nuestra población lo venimos haciendo por el bienestar de la gente , nuestra asociación también apoya lo que es el deporte en los jóvenes e implicaremos otros métodos de deportwe para todos los jóvenes.
Este escrito realizado por Rocio coila valencia Silvana ramos huanca imágenes hecho por Nancy Quispe jara guísela arce copa.
Entrevista al SeñorFelipe Rodriguez presidente del pueblo Cerro Verde realizada por las estudiantes Reynozo
http://youtu.be/yYxuDlH4DLU
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C A R A C T E R I S T I C A S CIFRAS ABS. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993 |
ANEXO ALTO CERRO VERDE
OBSERVA LA SIGUIENTE PRESENTACION
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C A R A C T E R I S T I C A S CIFRAS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
estoy muy interezado en comprar lucuma de arequipa por kilos o toneladas llamarme al 964060629 o escribirme al correo electronico bcardenas@organicaperusac.com
ResponderEliminar